¿Qué es Red de Escuelas Líderes?

La Red de Escuelas Líderes es un espacio creado para que escuelas y liceos que estén innovando  en contextos vulnerables puedan trabajar en red y de manera colaborativa, compartir y difundir sus experiencias pedagógicas.

A través de la REL, se pretende visibilizar experiencias pedagógicas innovadoras; potenciar y estimular el intercambio pedagógico entre escuelas y liceos, y extender buenas prácticas al resto del sistema escolar.

La Red de Escuelas Líderes constituye un lugar de aprendizaje y empoderamiento para sus actores, así como una fuente de inspiración, que facilita espacios de intercambio pedagógico e innovación abierta para el mejoramiento escolar.

El proyecto es impulsado por:

Actualmente, nuestra Red se compone de 110 escuelas y liceos, localizadas entre Alto Hospicio y Punta Arenas. Estas instituciones se esfuerzan por entregar una formación más integral a sus estudiantes, complementando los aprendizajes curriculares con el desarrollo de las habilidades del siglo XXI, como comunicación, creatividad, colaboración y pensamiento crítico, entre otras.

Para esto, se encuentran implementando iniciativas innovadoras en alguna de las siguientes dimensiones:

  • Innovación pedagógica
  • Temáticas transversales para el siglo 21
  • Escuela y comunidad
  • Escuela y ciudadanía

Historia de la Red

La idea de formar una Red de Escuelas Líderes surgió a partir del interés de identificar y dar a conocer buenas prácticas docentes y directivas, que ha sido una línea de trabajo del Centro de Innovación en Educación de Fundación Chile desde sus inicios.

Como una forma de materializar esta iniciativa, en 2007, surgió la publicación conjunta de Fundación Chile y el diario El Mercurio de la serie de reportajes “Educación y Pobreza”, que durante todo ese año dio a conocer diez experiencias de escuelas y liceos que destacaban en distintas regiones del país por su calidad educativa en contextos vulnerables.

Posteriormente, se decidió complementar el grupo inicial de casos, buscando otras “buenas escuelas” a través de una convocatoria amplia a establecimientos que trabajaran con éxito pese  a estar insertos en contextos socioeconómicos adversos.

El resultado de esa primera convocatoria nacional, realizada en 2007 fue la elección de 20  establecimientos cuyos proyectos educativos se enmarcaban dentro de cuatro ejes principales: estrategias de aprendizaje, dimensión comunitaria, la cultura como potenciadora de aprendizajes y la dimensión socio afectiva.

A partir de aquel entonces, se organiza, en forma anual, un concurso para seleccionar nuevas escuelas integrantes de la red y un seminario a cargo de un experto internacional, que constituye una instancia formativa y de difusión del proyecto, en el que se da la bienvenida a las nuevas escuelas integrantes.

Posteriormente, se sumaron dos nuevos socios para impulsar esta iniciativa: Fundación Minera Escondida y Fundación Educacional Arauco.

Con motivo de la pandemia causada por la propagación del SARS-CoV-2 y la priorización de acciones asociadas a la contingencia de los establecimientos educacionales, se decidió desestimar las convocatorias a nuevos miembros en 2020, 2021 y 2022. Para conocer las actividades en ese período, remítase a las secciones “Experiencias” y “Novedades“.